
Superficies en suspenso
Daniela Vera y Valentina Soto Illanes, Chile.
TIM Arte Contemporáneo, Santiago de Chile, Chile– 2022
Foto: cortesía de la galería
La galería chilena TIM Arte Contemporáneo presenta SUPERFICIES EN SUSPENSO de las artistas Daniela Vera y Valentina Soto Illanes. Ésta colaboración reúne un conjunto de obras recientes que resume las investigaciones materiales y conceptuales de ambas artistas. Compuesta por una serie de bordados mono-tonales en el caso de Daniela Vera y, de una escultura en arcilla cruda, piezas en cerámica y dibujos en arcilla en el de Valentina Soto, la exposición propone develar un nuevo paisaje relacional en torno a lo táctil y háptico de sus propuestas.
Las investigaciones de Valentina Soto Illanes relacionan y reorganizan estructuras de conocimiento y poder, a través de diferentes disciplinas académicas que ponen de manifiesto la categorización y mercantilización de la naturaleza y el paisaje. “Me interesa cuestionar las composiciones políticas y estéticas de lo “natural” y “exótico” dentro del proyecto colonial de Latinoamérica. Textos e ilustraciones originados en proyectos imperialistas, de fuentes históricas, científicas y literarias de la ocupación temprana de Latinoamérica, son el punto de partida para dibujos, videos e instalaciones. Construyo traducciones materiales de estos residuos coloniales para volverlos una plataforma desde la cual concebir su disolución”.
A su vez, la práctica de Daniela Vera conjuga elementos dinámicos como la incidencia de la luz sobre la hebra, la estructura temporal y el pulso del bordado en una ecuación que apunta a crear imágenes que evocan ritmos pasados. La repetición meditativa de la incisión sobre la superficie textil configura imágenes sutiles y de lectura pausada. Son los desvíos de las puntadas y el efecto de la luz sobre ellas los que develan el imaginario íntimo y cargado de referencias al entorno natural de la artista.
El recorrido de SUPERFICIES EN SUSPENSO busca generar nuevos cruces y entendimientos perceptuales sobre la obra de cada artista como producto de su colaboración, en donde la cualidad táctil y tonal de cada propuesta se transforma en un jardín suspendido entre ecos remotos.