arteBA 2019 / Sección Stage IRSA
Cobertura especial
La Sección Stage IRSA de arteBA 2019 se posiciona, en su segundo año, como un hito dentro de la feria, ofreciendo una experiencia que articula la escena emergente del arte contemporáneo con el panorama de las galerías más establecidas a nivel internacional.
Esta sección cumple con el objetivo de funcionar como una instancia de transición para aquellos espacios jóvenes en vías de mayor consolidación. Se interpreta un interés, por parte de arteBA, no sólo de integrar nuevas miradas y perspectivas, sino también de colaborar, con esta sección subsidiada, en el crecimiento y posicionamiento de estos proyectos que trabajan por una trayectoria sostenible en el tiempo.
Las propuestas de estos espacios traccionan el flujo de lxs espectadores más jóvenes y aficionadxs, en simultáneo a coleccionistas e instituciones, accediendo así a la oportunidad de ubicar obra de sus artistas en colecciones públicas y privadas, como fue el caso, en esta edición, de la obra Yo Tengo Sida de Roberto Jacoby representado por la galería El Gran Vidrio, que fue adquirida por el MALI, Museo de Arte de Lima. Así también fue la adquisición de la obra de Martín Touzón de Fundación El Mirador por el Programa de Estímulo al Arte Contemporáneo de la Rural, entre otros casos.
La ascendente producción presentada en la sección Stage, connota el crecimiento sostenido de estos espacios y su maduración a partir de sus experiencias en ediciones anteriores de arteBA y otras ferias y mercados. Esto se ve reflejado en la lectura general de la sección, donde cada espacio sostiene una identidad reconocible en su propuesta con artistas emergentes y de media carrera.
Una de las novedades en la convocatoria de esta edición era la posibilidad de presentar propuestas colaborativas entre galerías de diferentes países; la consigna fue únicamente llevada a cabo por La Arte y Almanaque, generando un diálogo entre estas galerías de Salta y Ciudad de México.
Las galerías participantes de la sección Stage IRSA son EL GRAN VIDRIO (Córdoba), EL MIRADOR (Buenos Aires), GALERIA NAC (Santiago de Chile), HACHE (Buenos Aires), HILO GALERIA (Buenos Aires), ISLA FLOTANTE (Buenos Aires), LA ARTE (Salta), ALMANAQUE (Ciudad de México), PASTO (Buenos Aires), PIEDRAS (Buenos Aires), PORTAS VILASECA (Río de Janeiro), QUADRO (Buenos Aires) y UV (Buenos Aires).
Destacamos la propuesta de PIEDRAS, que reúne el trabajo de Mónica Heller, Liv Schulman, Fátima Pecci Carou, Carla Grunauer y Clara Esborraz.
En su booth, la pintura, el dibujo y el video generan una armonía óptica y ficcional que nos sumerge a narrativas donde el misterio prevalece. Entre el escenario de un capitalismo distópico y un nuevo tribalismo futurista este proyecto intenta hacer visible los modos en que lxs artistas indagan la complejidad histórica de nuestro presente y como a través de diversas mutaciones y yuxtaposiciones crean relatos e imágenes que nos interpelan.
El trabajo de Liv Schulman con la tercera temporada de la serie “Control”, escrita y dirigida por la artista, se compone de temas como el libre comercio de flujos económicos y libidinales, el capitalismo desde una experiencia shamánica, arcaica y tóxica, en una atmósfera de thriller, paranoia alucinada y ritmo frenético.
Su trabajo se compone de formatos muy disímiles como series de TV, conferencias-performances e instalaciones, así establece intrincadas relaciones entre teoría, narración y ficción.
En la obra de Mónica Heller, hay un cruzamiento entre el dibujo, la pintura y la animación, la cual aborda procedimientos narrativos y heterogéneas apropiaciones. Para sus animaciones utiliza elementos creados por usuarios en comunidades especializadas en internet, que luego son mezclados, editados, manipulados o ensamblados.
Fátima Pecci Carou reutiliza en sus pinturas imaginarios tomados de ámbitos tan diversos como la historia del arte o el animé, pero su objetivo se centra en otra problemática que tensiona a nuestra época: el modo en el que mujeres han sido oprimidas y la generación de nuevos imaginarios que conspiren contra las ruinas del orden patriarcal.
En esta propuesta también se integran producciones de artistas que se acercan a cierto primitivismo reactualizado como las pinturas de Carla Grunauer, en las que emergen imágenes rituales nuevas y antiguas, y los actuales dibujos de Clara Esborraz, que instalados de punta a punta sobre el muro principal, ofrecen una experiencia cuadro por cuadro que nos va adentrando a un universo de exploración íntima.
La galeria brasilera Portas Vilaseca, propone en su booth la exhibición “El dictado del material en estado de flujo”, que comprende una selección de piezas de Claudia Hersz, Ismael Monticelli y Mano Penalva.
En esta propuesta se capta la intención por dar una contribución original sobre el campo de arte téxtil con un enfoque de arte brasileño contemporáneo. Partiendo de que el “arte textil” explora la escritura de las sociedades y su cultura, hay un interés por integrar y relacionar este concepto con temas y problemáticas actuales como género, memoria, religión, estratificación social y valor.
El trabajo de Claudia Hersz investiga imágenes preexistentes de la Historia del Arte, así como recuerdos del siglo XX, asociándolos a su propia sintaxis llena de arquetipos, ironía y mitología.
Ismael Monticielli explora sus alrededores, principalmente relacionados con los espacios culturales, a través de una observación sensible dirigida a su deseo de organizar y categorizar el mundo.
Mano Penalva investiga la cultura material, el desplazamiento de las cosas y la reconfiguración de los comportamientos de la globalización, utilizando una visión antropológica sobre las estrategias de los vendedores ambulantes. En su trabajo utiliza una amplia gama de materiales para revelar la belleza poética de los objetos cotidianos que se pasan por alto.
Con un logrado equilibrio entre piezas audiovisuales, objetos, fotografía, construcciones digitales e imágenes satelitales, la galería chilena NAC, presenta los trabajos de Cristobal Cea, Nicolás Sánchez, Raisa Bosich, Maite Zubizarreta y Fernando portal.
El proyecto de Cristóbal Cea, Arca de Caín, es una instalación y un proyecto en curso basado en la colección de esculturas del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile: una colección compuesta en su mayoría de esculturas de yeso calcos de piezas históricas, traídas de Europa a principios del siglo XX por Alberto Subercaseaux. La obra tiene como objetivo transferir estas copias al dominio digital como otro proceso más de conservación / degradación. Las copias digitales invierten la dinámica tradicional de la escultura como un objeto para ser rodeado por el espectador.
Nicolás Sánchez presenta su trabajo “Huellas en el polvo “, una exploración personal del archivo histórico de la NASA sobre la superficie de la luna y la intervención del hombre sobre la misma a tavés de las huellas dejadas en la luna. En su obra se puede observar el recorrido a pie de los astronautas y su marca perpetua en el tiempo.
Las imágenes de esta muestra fueron creadas a partir de originales, conservados en los archivos públicos del programa Apollo de la NASA.
“En un proceso que tardó 3 años, realicé una selección de entre más de 8.000 imágenes, las cuales fueron referenciadas en el atlas lunar y luego unidas digitalmente para conformar una nueva imagen de mayor amplitud¨. Este trabajo esta acompañado por su obra “Estudio sobre el ocaso en una mina abandonada”.
“Patrones ornamentales” es una serie de Raisa Boisch, la cual exhibe 20 figuras de madera, que representan la síntesis de ideogramas y patrones utilizados en la decoración de textiles y cerámicas precolombinas de algunos pueblos originarios de Chile y otras zonas de América.
Maite Zubizarreta profundiza en la investigación de la modernidad latinoamericana a través de la arquitectura y desde la fotografía. La serie “Cobogó” está compuesta por dieciocho imágenes que corresponden a un estudio visual sobre las piezas perforadas llamadas cobogós, característicos de la arquitectura moderna latinoamericana desarrollada en los años 50 y 60, utilizados recurrentemente para el control del clima y la luz solar.
Fernando Portal, presenta objetos reconstruidos a partir de una investigación de archivo que recopila una serie de objetos de bienes de consumo, bienes de capital y bienes de uso público que nunca alcanzaron a ver la luz, aunando el imaginario de una época crucial para el diseño industrial en Chile y dando vida a un conjunto de objetos inéditos.
A partir de una curaduría que realza la identidad del espacio y su criterio conceptual, Fundación el Mirador presenta los trabajos de Martín Touzón, Angel Gabriel, Alfredo Prior, Franco Basualdo, Lucía Von Sprecher y Cecilia Catalin y nos ofrecen el siguiente texto como statement de su propuesta:
“El humo indica la presencia del fuego o la extinción de este, algo que no se ve, pero que se percibe. Como consecuencia del fuego y de su acción, aparecen dos elementos: humo y cenizas, restos de evidencia.
Según el alquimista Geber, el humo es el alma separada del cuerpo, una columna de humo plateada ascendente como una vía hacia lo eterno e ilimitado, una vía de escape de lo temporal y espacial. En algunos folklores se le atribuye poderes benéficos al humo, al que suponen poseedor de cualidades para remover y ahuyentar las desgracias de los hombres. Ese humo denso penetra superficies, avanza, ocupa espacio, transformando la materia profana en sagrada, de ordinaria a extraordinaria.
Las cenizas son lo que resta de aquello que ha sido consumido; guardan y concentran las fuerzas y la esencia de lo que ha sido quemado, lo que sobrevive a la máxima destrucción; símbolo de penitencia y de duelo; son la evidencia tangible de la desintegración de la materia, de lo perecedero y terrenal, de lo efímero de la existencia”
La siempre satírica propuesta de UV, presenta para esta edición de la feria, un solo show de Lolo y Lauti; dedicando el espacio principal de su booth para una única pieza performática llamada “Me huevo loca”, que consta de 10 personas vestidas en onesies amarillos que, luego de precisas instrucciones, descansan en el piso, tapándose con una manta con forma de huevo frito, simulando el clásico culinario porteño “papas fritas a caballo”. La consigna de los autores para sus “papas fritas” fue ¨salir toda la noche y dormir en la feria¨. En uno de los laterales del booth se encuentra una cápsula donde se reproducen videos del duo artístico, como por ejemplo la serie Laguna Matata inspirada en el humor gráfico de Quino, entre otros.