
Feria Ch.ACO 2018
Cobertura Especial
Ch.ACO celebra su décimo aniversario con una propuesta integral a desarrollarse durante todo el mes de noviembre y culminando con la feria entre los días 22 y 26 del corriente mes en Parque Arboleda Lo Curro.
Ch.ACO, Chile Arte Contemporáneo, es una institución enfocada en el desarrollo y la internacionalización de la industria de las artes visuales en Chile y Latinoamérica. Desde su aparición en 2009 con la primera versión de feria Ch.ACO, la feria internacional de arte contemporáneo en Chile, se ha consolidado como una plataforma transversal de difusión y transacción de obras de arte contemporáneo provenientes de todo el mundo.
Esta feria tiene la característica diferencial de desarrollarse bajo una modalidad itinerante. Esta modalidad tiene el objetivo de activar distintos puntos de la ciudad de Santiago y ofrecer en cada edición una experiencia novedosa para sus visitantes. En esta edición la feria se realizará en Edificio Parque Arboleda Lo Curro, un proyecto inmobiliario de PazCorp diseñado por la destacada oficina de arquitectura Izquierdo Lehmann. El evento tomará la planta baja del edificio, abarcando más de 6.000 metros cuadrados. Johanny Angulo, encargado de la intervención del predio junto a su estudio CutCopy y al equipo Espacial Arquitectura, nos adelanta que la estrategia de apropiación del mismo es generar un contraste entre el edificio residencial y la propuesta de arquitectura efímera, haciendo uso de materiales precarios, incorporando presencia de color y expresando un lenguaje general de ensamble que refuerce el carácter de construcción transitoria de la feria.
Pero la propuesta de Ch.ACO para este año no se limita únicamente a la experiencia ferial. Con motivo de la celebración de sus 10 años y mediante la confluencia y alianzas con instituciones y organizaciones afines, Ch.ACO propone un circuito de intervenciones de arte en la vía pública, en sectores claves de Santiago, para que todos, incluso los que no puedan asistir a la feria, se sientan parte de esta celebración. Los proyectos de arte público buscan cambiar por algunos días el paisaje de la capital, invitando a niños, jóvenes y adultos a disfrutar las obras en sus recorridos cotidianos. De estos proyectos se destaca ¨Inside Out¨ por el artista francés JR, un proyecto fotográfico con participación ciudadana y de escala urbana.
La feria en sí, está dividida en cuatro secciones, Main, Focus, Planta y Nave de Ediciones, las cuales presentarán obras de más de 300 artistas nacionales e internacionales.
A diferencia de otras ediciones, para este año se incorporo un comité asesor editorial encargado de la selección de las propuestas participantes de la sección Main. Este comité está compuesto por los expertos del mundo del arte, galerismo y curatoría: Patricia Ready (Chile), Bernardita Mandiola (Chile), Juan Carlos Bendana Pinel (Francia), Giancarlo Scaglia (Perú) e Ignacio Szmulewicz (Chile).
Focus sección curada por la curadora e historiadora del arte británica venezolana Cecilia Fajardo-Hill presenta el trabajo de dos artistas por galería respecto a un tema en común. Este año el tema elegido ha sido Interlocución/Contextos tomando en cuenta sus realidades y contextos a nivel político, social y cultural.
La curadora e investigadora Carolina Castro Jorquera, encargada por tercer año consecutivo de la sección Planta, invitó como co-curador a Matias Allende, curador y teórico chileno. Esta sección reúne distintos espacios provenientes de todo Latinoamérica priorizando proyectos jóvenes, auto gestionados y que buscan visibilizar a las nuevas generaciones de artistas, profesionalizar modelos de gestión y adquirir experiencia en sus áreas de desarrollo vital dentro del arte contemporáneo.
Nave de ediciones, curada por Camila Opazo, reunirá nuevamente a las principales editoriales locales y extranjeras especializadas en arte contemporáneo.
En esta nueva edición el Programa de Conversatorios, organizado por Fundación FAVA en colaboración con PazCorp, tiene como foco principal ser una plataforma de visibilidad e interacción para los artistas participantes de la décima edición de Feria Ch.ACO y ser un acercamiento al arte público, temática de relevancia global que Ch.ACO busca desarrollar y fomentar, y que este año estará presente con mayor énfasis que en años anteriores. De este modo, el Programa de Conversatorios se configura como un espacio de diálogo y reflexión en torno al arte y las políticas públicas actuales pertenecientes a cada uno de los países representados.