entre.vista ~ Andrea Canepa

Crisis Galería, Lima, Perú – 2022
Fotos: Juan Pablo Murrugarra, cortesía de Andrea Canepa y Crisis.



La obra Oro alla Patria tiene su inicio en una imagen encontrada. Una fotografía de una casa en un desierto. La forma representada en esa imagen ofreció a la artista la apertura para rasgar un telón y dejar al descubierto una obra con temáticas interseccionadas. Una obra que comenta acerca de políticas coloniales, migratorias e identitarias; acerca de desarrollismo y propaganda; del diseño, la arquitectura y la construcción como herramientas de relato y poder. Su obra entrelaza fascismo, pintura, cine, cultura popular y, sobre todo, violencias. 

Canepa tiene una capacidad incisiva para encontrar reflejos y paralelismos que luego manifiesta con tal claridad en su obra que sirven para revisar y revisitar todo tipo de historias, personales, políticas, territoriales. 

Como lo describe Marta Ramos Yzquierdo en el texto de sala: ¨la referencia a una casa en un desierto consigue desplegarse para convertirse en la caja de reverberación de muchos ecos¨, y como lo dice Andrea en sus propias palabras: ¨A veces la historia de otrxs nos ayuda a entender mejor la propia¨. 
Les invitamos a recorrer la enormidad de esta obra (se recomienda con vehemencia hacer click para leer el texto original), como si se adentraran en la incertidumbre de recorrer un desierto, como el desierto de Libia, o como el de Perú o como cualquier otro.





M.L.M.: El trabajo de investigación por el que surge  “Oro alla Patria” se expuso en dos ciudades diferentes,  Roma y Lima. ¿Qué adaptaciones o aportes tuviste en cuenta para cada contexto expositivo?

A.C.: Oro alla Patria analiza las justificaciones ideológicas detrás de las estructuras de poder desarrollistas y colonialistas en la Italia de principios del siglo XX. El hilo conductor del proyecto es la historia de la arquitectura racionalista que Italia construyó, tanto en las que fueron sus colonias africanas, como en la exposición colonial de Nápoles de 1940. El proyecto lo abordé desde una perspectiva muy personal, tomando en cuenta mi doble nacionalidad (peruana/italiana). Yo nací y me crié en Perú, un país que forma parte de una región que sigue lidiando con las consecuencias de su pasado colonial. A la vez, llevo ya 18 años viviendo en Europa, beneficiándome de mi pasaporte europeo. Este proyecto es un intento de enfrentar ese conflicto identitario a los efectos del colonialismo: qué implica ser latinoamericano / qué implica ser europeo.

Una de las piezas más importantes del proyecto es un texto que se presenta en forma de pequeña publicación. Lo escribí en colaboración con Marta Ramos-Yzquierdo y en él voy relacionando historias del pasado colonial peruano con las de las ex colonias italianas en África, que en algunos casos, son sorprendentemente parecidas a pesar de los siglos y kilómetros de distancia. Mientras escribía el texto era muy consciente que el proyecto se expondría en el Perú, y se me hacía importante señalar la importancia de hablar de algo que a primera vista podría parecer tan ajeno al contexto peruano. A veces la historia de otros nos ayuda a entender mejor la propia. Quizá cuando el proyecto se expuso en Roma esas historias relacionadas no añadían nada más que entender la posición desde la que se enuncia, pero para el contexto peruano me parecían imprescindibles. 

M.L.M.: ¿Cuál fué el disparador o acontecimiento que te hizo enfocar tus investigaciones en relación a patrones, formas, estructuras y arquitecturas?

A.C.: El interés por el diseño y la arquitectura me ha acompañado desde los inicios de mi carrera. Detrás de una forma siempre hay un discurso y creo que a muchos artistas nos interesa trabajar desde la forma para evidenciar o desvelar esos discursos. En este caso, el disparador fue la fotografía de una casa aislada en medio del desierto que vi publicada en una revista. Su forma me recordaba a los cuadros de d´Chirico. En su diseño había algo como de ciudad ideal renacentista pero también un aire de modernismo. Sobre todo había algo de impostado en la imagen que me fascinaba y me perturbaba a la vez; como si la casa la hubiera plantado ahí algo ajeno. Fue a partir de esa imagen que fui tirando del hilo y descubrí la historia de las villas rurales italianas de arquitectura racionalista en el desierto de Libia.

M.L.M.: ¿Cómo sigue el trayecto de esta investigación? ¿Hay proyectos futuros en relación a “Oro alla Patria” en otras ciudades?

A.C:. Este proyecto empezó en 2018. En un primer momento quería formalizarlo en un video, pero la investigación creció tanto que la idea de trasladarla a video me sobrepasó y se me hizo más manejable trabajar con escultura y texto. Creo que lo ideal sería que el proyecto se cierre con un video, pero es un formato para el cual necesitaría conseguir apoyo para financiarlo y estoy aun en ese proceso.

M.L.M.: En el texto curatorial, dice  casi al final “Darse la vuelta y dejar perderse en los paralelismos y evocaciones, como Andrea Canepa hace en su trabajo, nos permite entrever que una historia, aunque parezca que no es la nuestra, nos activa la memoria de otras que hemos vivido” . Como peruana, descendiente de familia italiana (como muchisimxs latinoamericanxs) ¿ Tomás esta dualidad trasatlántica como un factor/impulso creativo para la activación de la memoria y ponerla en relación con tu obra? ¿Interpretás algún tipo de “ida y vuelta” de influencias?

A.C.: Sí, algo que me interesaba de este proyecto era hablar desde una posición muy específica. Pero que sea específica no quiere decir que sea única. Esa dualidad transatlántica y las emociones que trae consigo son comunes para millones de personas, no solo para los latinoamericanos descendientes de italianos, sino para todos aquellos que se vinculan en su experiencia vital con dos o más territorios. Pero mi mirada específica me hace notar detalles que tienen que ver con mi memoria en particular. Yo tengo una conexión emocional con el paisaje del desierto, porque es el paisaje que me rodeaba cuando crecí. Por otro lado, veía algo en el diseño de las casas coloniales italianas que me recordaba a la casa de mi Nonna. Esos y otros factores hicieron que finalmente fijara la atención en las historias detrás del proyecto, historias que me eran ajenas, y que buscara como vincularlas con la mía propia.

M.L.M.: Desde tu mirada como parte de la escena pujante en Lima y considerando que en el 2020 fuiste invitada por Relieve a compartir reflexiones sobre la inminente situación de incertidumbre  ¿Cómo interpretas el estado actual de arte contemporáneo en Perú? ¿Han surgido nuevos escenarios para la creación a partir de la crisis sanitaria?

A.C.: Sería difícil contestar esta pregunta a partir de mi experiencia reciente, porque debido a la pandemia no he podido pasar en Perú el tiempo que me habría gustado. No he vivido de primera mano si han surgido nuevos escenarios más específicamente a partir de la crisis sanitaria. Muchos proyectos que ya existían han fortalecido su presencia en internet y han -quizá por primera vez- programado eventos en vivo online. Lo que sí he notado es que se ha hecho un esfuerzo grande por seguir adelante y se ha logrado montar y abrir exposiciones presenciales muy buenas -algunas logísticamente complicadas- a pesar de las dificultades de la pandemia.