
Ariadna Pastorini
Selección de trabajos realizados en 2017.
Ariadna Pastorini, Uruguay.
Fotos: Cortesía de la artista – Estudio Lowry.
La obra de Ariadna Pastorini nos inserta en su proceso de experimentación sobre los conceptos de tridimensionalidad, forma, volumen y su relación con el espacio que ocupan dentro de si mismos y de su entorno.
En sus instalaciones, esculturas y pérformance, nada está definido ni etiquetado ya que apelan a que el espectador encuentre el sentido y las formas sobre formas, sin pretender ninguna conclución lógica como resultado.
“Mi trabajo es totalmente performático, desde su construcción hasta su puesta.
La intuición, la sugerencia, el tiempo y el espacio, su relación con la realidad son elementos que utilizo.
Creo que un proyecto nunca esta cerrado ni en su lectura ni en su supuesta realización final, todos son parte de investigaciones y pruebas. De hecho hice instalaciones creadas por operaciones específicas de performance. En los años 90 trabaje cortando, cociendo y transformando mis propias ropas en esculturas blandas.”
Hay algunas “constantes” que se observan en el trabajo de Pastorini, como es el uso de la tela y otros materiales de origen textil. En sus esculturas contemporáneas, el material nos remite a nuestro uso personal y cotidiano, y nos permite reconocer a través de nuestra memoria e historia, las texturas y morfológias.
Pastorini profundiza sobre el tema “(…) el textil en mis trabajos, entre otras cosas, es muy particular el manejo del volumen, la relación de los distintos materiales que utilizo y la capacidad de sugerir y establecer correspondencias entre objetos y sensaciones. Trabajo con telas como si fueran otras pieles que determinan nuevas interpretaciones en relación a lo formal y a lo sensorial. El hecho de hacerlo en esculturas e instalaciones me lleva una y otra vez a buscar otras maneras significativas.
Tengo una historia cercana con estos materiales, desde niña. Mi padre diseñador de zapatos y carteras de cuero, además de líneas de portables en serigrafía, de donde conozco muchas opciones como cocer a maquina, poner remaches, trabajar con gomas, cueros, transformar muebles, etc”
La sensación que generan estos objetos, es que estan en constante movimeinto, re-formulando y re-descubriendo su tridimensionalidad. Su carga simbólica nos hace reflexionar sobre el vacío y el molde que deja nuestro cuerpo sobre estos objetos tan familiares. «En lo simbólico seria la espiritualidad lo que invocan mis esculturas y mis instalaciones. Creo que son vida y muerte al mismo tiempo, representado en el objeto más efímero que es el cuerpo.»
mujer